top of page
Logo Arcadia_edited_edited.png

ARCADIA EDITORES

Servicios Editoriales

Transcripción
Edición
Cuidado de edición
Impresión
Mercadeo
Ilustración
Diseño
Fotografía
ESTANTE DE PUBLICACIONES

Clásicos de Arcadia

Libros imperdibles

Huerto de los Olivos.jpg

Huerto de los Olivos

Giovanna Pollarolo

Noviembre 1987

Psicoanalistas y Marxistas.jpg

Psicoanalistas

y Marxistas

Carlos Benites Baluarte

Marzo 1998

Tormentos Deliberados

Grimaldo Ülrich

Juan Carlos Mústiga

1990

Tormentos deliberados.jpg
A_Pulmón.jpg
Una moral inquebrantable.jpg
MPA.jpg
Carátula_Prisionero_en_la_calle.jpg

Colección Juan Carlos Mústiga

Recopilación

A Pulmón

Marzo 1986

Cuentos escritos con un lenguaje coloquial, casi a modo de capítulos de una novela, el personaje-narrador recrea entrañables avatares de la temprana juventud. Amoríos, frustraciones, el despertar a la vida y sus responsabilidades, las difíciles decisiones que regirán los caminos de su existencia y la de sus leales camaradas están presentes engarzadas en el hilo narrativo de la amistad, la vida universitaria, el barrio, la caza submarina, los excesos y exabruptos del primer amor, las lecturas y los viajes iniciáticos de la aventura creativa.

Una moral inquebrantable

Junio 1987

Tomando distancia con su  primera publicación, “A pulmón”,  el autor recrea historias divergentes, disímiles, en los que se acrecientan como tópicos la soledad y el desamor, la vida en la ciudad y los desplazamientos geográficos inevitables que conducen a sus diversos personajes a un mayor aislamiento social, a una marginalidad deliberada muchas veces, que los lleva a manifestar de manera casual, en los diálogos recreados por el autor,  sus reflexiones introspectivas,  irónicas, desencantadas o de un sutil humor, con las que pretenden resolver sus conflictos.

Manual de Pistola Automática

Noviembre 2005

La ciudad como personaje principal cobija otros personajes,  la marginalidad de dos de ellos se acrecienta con el paso de los años en que, a manera de una saga o historieta, vuelven a encontrarse después de veinte años para explicarse muchas cosas a través del paso del tiempo. Un objeto común a ambos en la nueva historia, una pistola automática, hace estallar con vitalidad el lenguaje de ambos convirtiéndose este (el lenguaje) en otro personaje sobre el que se sustenta la estructura dialógica de la novela. Las balas de la pistola automática en la metáfora son las palabras de los personajes a través de las cuales sobreviven en un mundo hostil y violento.

Prisionero

en la calle

Marzo 2010

Nostalgia pura de los afectos, el narrador personaje hace un mapa de su barrio, Pueblo Libre, y se sitúa en los recuerdos de infancia y adolescencia para analizar y recrear el presente,  la desencantada madurez.

A través de la historia de un amor tardío con la mítica Petra Stein, recuperado como un viejo objeto de la infancia que daba por perdido, Manfredi Otárola, disfruta de los placeres del amor al que sabe efímero por fuerza de la costumbre.

Los viajes y los trabajos en que se requiere se desplace en el espacio el personaje, lo llevan a marcar con fuego un eje vital en el barrio, al que lleva como un talismán en el corazón,  a donde el destino,  las responsabilidades o evasiones o, también,  la irrenunciable vocación de narrar lo arrastren.

Cuadernos submarinos.jpg
El Rastro del Oso.jpg

Cuadernos submarinos

Setiembre 2006

Escrito casi como una bitácora del navegante, a través de los años en los que el autor rescata sus propias notas y dibujos e incorpora valiosos testimonios y fotografías de sus amigos, esta obra paga la deuda del escritor en el tiempo con otra pasión tan importante en su vida como la contemplación de los fondos marinos y la aventura de la caza de los peces a pulmón.

Ameno y entrañable, este libro es además un producto de los valores transoarentes de la amistas de un grupo humano que existe, sobrevive y prevalece desde hace más de sesenta años transmitiendo oralmente simples e imprescindibles conocimientos de la caza de los peces y del mar.

El rastro del oso

Noviembre 2012

Antología personal del autor J.C. Mústiga y trabajo selectivo del editor Renato Sandoval, este libro reúne la mayoría de los relatos breves publicados en “A pulmón” y “Una moral inquebrantable” del primero de los nombrados, y también algunos cuentos inéditos del mismo, pero de muy antigua data. Cuentos escritos y motivados por las distintas experiencias de los viajes, el amor, la soledad, la muerte y los sagrados vínculos de la amistad, que se debaten entre las trampas de la ciudad y el corazón salvaje de la naturaleza, pero ajenos sobre todo al fárrago de las comunicaciones y las redes sociales y lo que ello implica en la existencia de las personas y de los personajes que pueblan este logrado conjunto.

Nuevos salmos

Abril 2019

"Nuevos Salmos" es una suerte de álbum de imágenes discursivas y antiguas fotografías que vuelven a la vida hechas verbo y energía narrativa para quienes decidan contemplarlo. Palabras insufladas a pulmón por los cazadores submarinos y escritores Luis Alcázar y Juan Carlos Mústiga en un recuento memorioso y deliberadamente sin contacto entre ambos, pero que confluye en un hilo narrativo signado por el amor al mar y los vínculos poderosos de la amistad. El libro está escrito en partes como una bitácora de navegante, transparente, precisa, coge ritmo y cambios de marea que revuelven y enturbian en el flujo amigable del discurso y lo vuelven controversia, solitario pensamiento, al tocar temas cotidianos de la existencia. Es, en pocas palabras,  la visión particular de cada uno haciendo de la vida fábula y divertimento a pesar del dolor y la proyección hacia un único destino que el mar, como personaje principal, simboliza desde tiempos ancestrales.

Nuevos salmos.jpg

Contacto

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Suscribirse

©2019 by Arcadia Editores. Proudly created with Wix.com

bottom of page